Autodeclaraciones Ambientales de Productos

Uno de los aspectos de mayor relevancia y con mayor incidencia para la realización de las autodeclaraciones ambientales de producto es la evolución hacia la cultura de sostenibilidad que el sector de la construcción en Colombia está adoptando, evidenciado en el creciente número de edificaciones que están optando por la certifiación LEED (Leadership in Energy and Environmental design), además de estar alineado con la visión estratégica de Acesco.

Las Autodeclaraciones Ambientales de los 21 grupos de productos que son utilizados en el sector de la construcción garantiza a nuestros clientes la elección de una solución de acero que cumple con los requisitos exigidos en las normas de certificación de edificaciones sostenibles y por el CONPES 3919 de marzo de 2018 (Política Nacional de Edificaciones Sostenibles), además de ser los únicos del sector de aceros planos en Colombia que contamos con este estudio en cuanto a la producción local.

Análisis del ciclo de vida

Gracias a esto, ACESCO pone a disposición de todos sus Grupos de interés las Autodeclaraciones ambientales de sus productos:

¿Qué beneficios tiene para los miembros del sector de la construcción contar con esta Autodeclaración?

4 beneficios claros de utilizar productos acesco

Contar con información detallada de los impactos ambientales más significativos a lo largo de las etapas del ciclo de vida (Extracción – fabricación primaria, transporte y manufactura).

Contribuir con créditos para la obtención de certificaciones en edificaciones sostenibles.

Generar el conocimiento a los usuarios finales del impacto ambiental de la edificación durante su construcción.

Contar con herramientas que garanticen el mejoramiento del desempeño ambiental en los procesos de producción de materiales de construcción.